Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Nuevas disposiciones para equipos de protección en México

https://media.licdn.com/dms/image/v2/D5612AQFCOEjggR6B5Q/article-inline_image-shrink_1000_1488/article-inline_image-shrink_1000_1488/0/1699918104454?e=2147483647&v=beta&t=ukr3kSSHyxJNU9w5mL5zGk0yONmBVUzgC7YpB8cjf7Q

En 2025, México actualizó la NOM-017, una norma crucial para la seguridad y salud en el trabajo, que regula el uso de equipos de protección personal (EPP) en los centros laborales. Esta nueva versión de la norma busca ofrecer mayores garantías para los trabajadores frente a los riesgos de los ambientes laborales, al establecer medidas más estrictas y claras en la clasificación de peligros y en el manejo de equipos de protección.

Entre los cambios más destacados se halla una clasificación más minuciosa de los riesgos en el entorno laboral, incorporando no solo los riesgos mecánicos y físicos, sino también los riesgos biológicos, químicos y eléctricos. Esto facilita una detección más exacta de los peligros vinculados a cada función laboral, y exige a las compañías mantener esta información al día regularmente, sobre todo si se modifican los procesos o el equipamiento.

Además, la nueva norma establece nuevas reglas para el uso y manejo de los equipos de protección personal. Se exige que las empresas implementen procedimientos específicos para la descontaminación de ropa protectora que haya estado en contacto con sustancias peligrosas. Asimismo, se añade la obligación de destruir o manejar de manera especial los equipos de protección que estén dañados o que hayan llegado al final de su vida útil, para evitar su reutilización y los riesgos que ello podría implicar.

El enfoque también se extiende a los trabajadores de empresas externas contratadas para servicios especializados. Se exige que estos trabajadores reciban la misma formación en seguridad laboral y que se les proporcione los equipos de protección necesarios, al igual que a los empleados permanentes. Esta medida asegura que los contratistas estén igualmente protegidos en su entorno laboral.

Una de las principales características de la reciente legislación es el minucioso registro de los EPP. Estos deben someterse a revisión, mantenimiento y, si es preciso, sustitución. Asimismo, se establece la obligación de documentar la distribución y reposición de artículos desechables, como guantes y mascarillas, en actividades con riesgo de contacto con sustancias peligrosas. Este registro debe ser detallado y de fácil acceso.

En cambio, se establece una nueva condición para los visitantes que acceden a zonas donde es obligatorio llevar EPP. Estos tienen que seguir las mismas reglas que el personal, asegurando de este modo que no ocurran accidentes ni se produzcan exposiciones a peligros. Esto abarca desde suministradores hasta revisores o auditores, quienes, debido a su ingreso a zonas de peligro, deben estar también resguardados.

La certificación de los equipos también se ha reforzado. Ahora, la norma exige que los equipos de protección personal adquiridos por las empresas cuenten con una certificación válida emitida por organismos acreditados, lo que asegura que los equipos cumplen con los estándares de seguridad requeridos. En caso de que no existan normas específicas para un determinado equipo, se deberán cumplir con las Normas Mexicanas o, en su defecto, con las regulaciones internacionales de seguridad.

Finalmente, la nueva versión de la NOM-017 entrará en vigor a partir de seis meses después de su publicación oficial, lo que dará tiempo a las empresas para adaptarse a las nuevas disposiciones. Durante este periodo de transición, la versión anterior de la norma seguirá siendo aplicable.

Esta actualización refleja el compromiso de México por mejorar las condiciones laborales y garantizar un entorno seguro para los trabajadores, minimizando los riesgos y mejorando la calidad de vida en los espacios de trabajo.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • EEUU revisará el uso de colorantes en alimentos

  • Cooperación técnica para mejorar control del tabaco en Bolivia

  • Encuentro intercultural en el Día Mundial de la Salud

  • Salud pública en Panamá: un enfoque hacia el futuro