Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El suéter navideño: historia y evolución de un icono festivo

https://www.nationalobserver.com/sites/default/files/styles/scale_width_lg_1x/public/img/2022/12/21/garnet_xmas_sweater_rochelle_baker_1.jpeg

Durante las últimas décadas, el suéter navideño, conocido popularmente como ugly Christmas sweater, ha experimentado una transformación sorprendente. Lo que alguna vez fue considerado un elemento kitsch y anticuado, ha evolucionado hasta convertirse en un icono contemporáneo de las festividades. Su ascenso, lleno de giros culturales, es un testimonio de cómo la moda puede reapropiarse de lo ridículo y convertirlo en símbolo de celebración, ironía y unidad.

Orígenes discretos en la era del consumo festivo

El origen del suéter navideño se sitúa en los años 50, durante el auge del espíritu comercial de la Navidad. Llamados por aquel entonces Jingle Bell Sweaters, estos suéteres mostraban motivos sencillos relacionados con el invierno o la Navidad. Su uso no fue muy extendido, aunque ciertas celebridades los usaron con entusiasmo. A pesar de ello, la prenda no logró popularidad entre la mayoría de las personas.

Auge televisivo y cultura pop en los años 80

Llegó a ser en los años 80 cuando el suéter de Navidad se transformó en un objeto de moda identificable, promovido sobre todo por la cultura pop. Figuras de series y películas empezaron a llevar estos suéteres de forma intencionada y llamativa. En ese ambiente, la prenda se convirtió en un símbolo de comodidad doméstica, con un aire de amable torpeza. A pesar de ser discutible desde un punto de vista de estilo, reflejaba adecuadamente el espíritu navideño de esos tiempos.

Declive y olvido en los años 90

Con la llegada de la década de los 90, el suéter navideño perdió popularidad. Pasó a ser una pieza olvidada en el fondo del clóset, vinculada con clichés de mal gusto o con familiares mayores que persistían en mantener tradiciones ya anticuadas. Durante este tiempo, su uso fue ocasional y, frecuentemente, motivo de burla.

Nueva era del humor en el siglo XXI

El comienzo del nuevo milenio trajo una nueva perspectiva. La comedia romántica Bridget Jones’s Diary, lanzada en 2001, presentó al personaje Mark Darcy luciendo un suéter con un reno enorme, generando tanto horror como risas simultáneamente. Esta escena se volvió icónica al transformar la imagen del suéter navideño.

Ese mismo año, comenzaron a organizarse las primeras fiestas temáticas de suéteres navideños. Lo que inició como un gesto irónico pronto evolucionó en una nueva tradición navideña, repleta de pompones, cascabeles y motivos exageradamente festivos.

De la sátira a la tendencia de masas

A medida que la demanda creció, marcas de moda rápida y diseñadores reconocidos comenzaron a capitalizar la tendencia. Tiendas de segunda mano se sumaron ofreciendo piezas retro, mientras casas de alta costura como Stella McCartney, Givenchy y Dolce & Gabbana incorporaron versiones sofisticadas de esta prenda en sus colecciones navideñas.

El momento crucial se presentó en 2012, con la introducción del Christmas Jumper Day, una propuesta solidaria que promovió el uso del suéter navideño como emblema de unión y colaboración social. Esta ocasión contribuyó a establecer su posición como una pieza esencial en la moda de la época navideña.

Plataformas sociales, famosos y expansión cultural

El auge de las redes sociales impulsó aún más la popularidad del suéter navideño. Plataformas como Instagram y TikTok se llenaron de fotos de usuarios mostrando sus modelos más extravagantes. Celebridades de todo el mundo, desde cantantes hasta presentadores de televisión, comenzaron a incorporar la prenda en sus apariciones navideñas.

Empresas de todos los sectores, desde minoristas hasta cadenas de comida rápida, lanzaron versiones personalizadas del suéter navideño. La prenda se volvió tan ubicua que hoy forma parte integral del repertorio festivo, tanto en oficinas como en reuniones familiares, concursos escolares y eventos comunitarios.

Igualdad en la moda y bienestar emocional

Una de las razones detrás de la permanencia del suéter navideño es su accesibilidad. Puede ser usado por cualquier persona, sin importar edad, estilo o clase social. Su carácter inclusivo lo convierte en un símbolo de unidad, capaz de generar sonrisas y aliviar la presión de una temporada que, aunque alegre, también puede resultar estresante.

Hoy, el suéter navideño representa mucho más que una tendencia pasajera. Es una prenda que combina nostalgia, sentido del humor y una dosis necesaria de despreocupación. En una época en la que las tradiciones se reinventan constantemente, este suéter demuestra que lo “feo” puede ser profundamente encantador.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Gigi y Bella Hadid: El Dúo Estelar de Victoria’s Secret 2025

  • Moda gender fluid: guía para principiantes

  • ¿Qué valores transmite la moda de Azzedine Alaïa?

  • Rusowsky y el misterio de la juventud sin fin