Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Medidas arancelarias de 2025: evaluación de riesgos globales

https://legrandcontinent.eu/es/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/gc-premiers-taris-Trump.png

En marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que planea establecer un nuevo conjunto de aranceles llamado «The Big One», que afectará a varias naciones, entre ellas la Unión Europea, México, Canadá, China y Japón. Esta decisión es parte de su política comercial para abordar lo que él llama prácticas comerciales desleales de estos países. La introducción de estos aranceles ha suscitado inquietud en todo el mundo por su posible efecto en la economía global.

​En marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer una nueva serie de aranceles denominada «The Big One», dirigida a varios países, incluyendo la Unión Europea, México, Canadá, China y Japón. Esta medida forma parte de su estrategia comercial para corregir lo que considera abusos comerciales por parte de estas naciones. La implementación de estos aranceles ha generado preocupación a nivel mundial debido a su potencial impacto en la economía global.​

La implementación de aranceles adicionales podría agravar estas tendencias, impactando adversamente el comercio global y la inversión. Asimismo, las represalias de los países perjudicados podrían aumentar las tensiones comerciales y geopolíticas, sumando un nivel de incertidumbre a un panorama económico ya de por sí delicado.​

La Reserva Federal de Estados Unidos ha manifestado inquietud por la creciente incertidumbre económica resultante de estas políticas comerciales. Aunque ciertos analistas argumentan que la economía estadounidense podría soportar los efectos a corto plazo, otros señalan que las consecuencias podrían ser más profundas y durar más tiempo.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha expresado preocupación por el aumento de la incertidumbre económica derivada de estas políticas comerciales. Aunque algunos analistas sugieren que la economía estadounidense podría resistir los efectos a corto plazo, otros advierten que las repercusiones podrían ser más profundas y prolongada.

La comunidad internacional observa de cerca las acciones de la administración Trump, esperando que se busquen soluciones diplomáticas para evitar una escalada en las tensiones comerciales. La cooperación multilateral y el respeto a las normas comerciales internacionales serán fundamentales para mitigar los riesgos asociados a esta nueva ronda de aranceles.​

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Crecimiento firme en el mercado mexicano

  • Separación de Hey Banco de Banregio

  • Devolución de impuestos: pasos esenciales

  • Trump y los aranceles inesperados