Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Mañueco critica el modelo de financiación autonómica y advierte con acudir a los tribunales

Mañueco critica el modelo de financiación autonómica y advierte con acudir a los tribunales

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Manueco, expresó su malestar en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander y advirtió de que acudiría a los tribunales si el modelo de financiación autonómica se basa en «privilegios» y no en un sistema «honesto y coincidieron entre todos. En sus declaraciones, también rechazó que se aplique el perdón de la deuda de determinadas comunidades autónomas es un tema central, diciendo «ese no es el problema».

Manueko, visiblemente molesto, calificó de decepcionante la reunión celebrada en el Palacio de la Magdalena, asegurando que sus expectativas de avances tangibles se vieron defraudadas. “Esperábamos un compromiso y lo que encontramos fue moderación. Queríamos soluciones para mejorar la atención sanitaria, facilitar el acceso a la vivienda, abordar la inmigración ilegal y lograr una financiación regional justa, pero nos fuimos con las manos vacías. Sánchez sólo está firmando acuerdos con sus socios separatistas, mientras que al resto sólo nos está sacando”, afirmó.

El líder regional instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a priorizar sus contratos con las fuerzas independentistas sobre las necesidades del resto de comunidades autónomas. Según Manueko, la reunión careció de preparación previa y los temas tratados fueron tratados superficialmente. «Sánchez sólo busca anuncios que llamen la atención, que ya nadie cree y que además él nunca ejecuta», subrayó.

Críticas a la condonación de la deuda

Uno de los puntos más polémicos de la conferencia fue la cuestión de la condonación de la deuda de algunas comunidades autónomas. Manueco denunció que esta medida favorece a los «separatistas» y obliga al resto de españoles a pagar los excesos en estas regiones. «No es justo que todos financiemos las tonterías de quienes gastan en paquetes que no sirven para nada y benefician a los ciudadanos», afirmó.

El presidente de Castilla y León insistió en la necesidad de establecer un modelo de financiación justo que permita garantizar servicios públicos básicos como educación, sanidad y servicios sociales en igualdad de condiciones para todas las comunidades autónomas. «Lo que define a Castilla y León es que defendemos un modelo que garantiza la calidad de los servicios públicos en todo el territorio, sin privilegios para unos pocos», afirmó.

Manueko pidió un nuevo acuerdo que sea «justo y acordado por todos», aclarando que la cuestión no es si condonar o no la deuda, sino proporcionar un sistema que garantice a los ciudadanos la igualdad en el acceso a los servicios básicos. «Lo que está en juego es si queremos un modelo en el que todos los españoles sean iguales o el modelo de Sánchez que promueve los privilegios», ha subrayado.

Amenaza de acciones legales

El líder del distrito advirtió que no dudaría en acudir a los tribunales para proteger los intereses de su comunidad y del país si consideraba que el modelo de financiación era injusto. «Haremos lo necesario, como hemos hecho en el pasado, para que se respeten los derechos de Castilla y León y de España», ha afirmado. Según Manueko, esta postura está en línea con el compromiso de su Gobierno con la ciudadanía y con la necesidad de frenar cualquier actuación que beneficie a unos territorios en detrimento de otros.

Falta de avances en salud y migración

En materia de salud, Manueko criticó duramente la gestión del Gobierno central, destacando que en seis años y con seis ministros diferentes no se han logrado avances significativos. «Llevamos años buscando soluciones y todavía no tenemos respuestas. Hoy, una vez más, nos vamos con las manos vacías”, lamentó.

En cuanto a la política migratoria, el presidente regional también expresó su decepción por la falta de una estrategia coordinada y planificada. Insistió en la necesidad de desarrollar una política migratoria integral que cuente con la cooperación de las comunidades autónomas y no se base en la imposición unilateral. «La política de inmigración es una competencia nacional, pero no puede utilizarse como moneda de cambio en las negociaciones con las fuerzas separatistas», aseguró.

Quejas sin respuesta

Manueko también denunció la falta de avances en otras cuestiones prioritarias como el acceso a la vivienda y la reducción de la burocracia. Según él, el Gobierno central no ha aportado soluciones concretas, ni ha mostrado voluntad de responder a las demandas planteadas por las comunidades autónomas. «Queríamos reformas en la función pública, mayor seguridad jurídica para los ciudadanos y una reducción de la carga fiscal, pero todas estas propuestas fueron ignoradas», afirmó.

El presidente regional concluyó reiterando su descontento con la gestión del ejecutivo nacional y su compromiso de seguir protegiendo los intereses de Castilla y León, así como los de España en su conjunto. «No podemos permitir que se sigan tomando decisiones que beneficien a unos pocos a expensas de la mayoría. Esto no es lo que los ciudadanos merecen», concluyó.

Con estas declaraciones, Manueco dejó claro que seguirá alzando la voz en defensa de un modelo de financiación justo y de políticas que garanticen la igualdad y el bienestar de todos los españoles, independientemente de la comunidad autónoma en la que vivan. Las tensiones entre el gobierno central y las comunidades autónomas parecen estar lejos de resolverse, mientras se intensifica el debate sobre cómo abordar las desigualdades en la financiación y gestión de los servicios públicos.

Por Thomás Alcantar Velasco

También te puede gustar