Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Chevron recibe prórroga para operar en Venezuela

https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/CHQ4FOSDY6NR46E4VVOKJQ3F3E.jpg?auth=6bfb61a2c935dbc210c6fb3991cd3821921e6e89500f7142b07f1005136defca&width=800&height=533&quality=80&smart=true

El gobierno de Estados Unidos ha decidido ampliar hasta el 27 de mayo el plazo concedido a Chevron para finalizar sus actividades en Venezuela. Esta medida, comunicada por la OFAC, surge después de intensas discusiones entre la firma y el gobierno encabezado por Donald Trump.

​Estados Unidos ha extendido hasta el 27 de mayo el plazo otorgado a la empresa petrolera Chevron para concluir sus operaciones en Venezuela. Esta decisión, anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se produce tras intensas negociaciones entre la compañía y la administración del presidente Donald Trump

Contexto de la medida

A finales de febrero, el presidente Trump había informado sobre la revocación de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela. Esta medida formaba parte de una serie de sanciones destinadas a presionar al gobierno venezolano en diversos aspectos.​

La Licencia General No. 41B recientemente emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ajusta la fecha límite original del 3 de abril, moviéndola al 27 de mayo. Este plazo adicional permite a Chevron más tiempo para finalizar sus operaciones en Venezuela.

La nueva Licencia General No. 41B, emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, modifica la fecha límite previamente establecida del 3 de abril al 27 de mayo. Esta extensión brinda a Chevron más tiempo para cesar sus actividades en el país sudamericano.​

Opiniones y consecuencias potenciales

La extensión del plazo para Chevron ocurre en un contexto de tensiones geopolíticas en aumento. El presidente Trump ha declarado que se aplicará un arancel del 25% a cualquier nación que adquiera petróleo o gas de Venezuela, una medida que será efectiva a partir del 2 de abril. Esta estrategia pretende ejercer presión sobre el gobierno venezolano y, al mismo tiempo, influye en las relaciones comerciales a nivel global.

La decisión de extender el plazo para Chevron se produce en un momento de creciente tensión geopolítica. El presidente Trump ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, medida que entrará en vigor el 2 de abril. Esta política busca presionar al gobierno venezolano, al tiempo que afecta las relaciones comerciales internacionales.​

La extensión del plazo para Chevron también tiene implicaciones económicas. La petrolera estadounidense es la última de su país en operar en Venezuela, y su salida definitiva podría afectar la producción y exportación de petróleo en el país sudamericano. Además, las restricciones impuestas podrían limitar las operaciones futuras de Chevron en la región.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar